Menestro me vuelve a retar

Que conste, Menestro que si no fuera porque estamos todavía en Agosto, ni de coña podría discutir contigo de este post, contesto entre tus preguntas:

“¿Qué opinas de las personas con capacidad para innovar gestionar y desarrollar? ¿Deben ceder su talento en pro de la sociedad y el status quo o simplemente ser valorados por lo que son?

Primero no creo que existan personas que puedan hacerlo todo aunque hay excepciones. Yo creo que todos debemos aprovechar nuestro talento de beneficio propio y devolver a la sociedad lo que le debemos cuando tenemos éxito.

¿Porque de que se beneficia una sociedad que parasita y no cultiva el valor de la innovación?

Porqué el mundo no es justo y todos tenemos algo de parásitos apoyados por el resto de nuestros colegas. Como en las naciones la total independencia no existe en un mundo globalizado.

Por ejemplo, al sistema financiero actual está basado estimaciones y medidas totalmente erróneas y una desvalorización absoluta de la planificación en pro de la ganancia rápida. Es como segar trigo verde y dejar la tierra baldía sin sembrar nueva simiente.

Yo creo que, sobre todo, el sistema financiero se apoya en el conocimiento del pasado y no apuesta suficientemente por el futuro y los modelos de negocio que todavía están en desarrollo pero que, claramente, serán los modelos ganadores de este siglo.

¿No es mas lógico cambiar de sistema, que comprar grano ajeno y esperar que la próxima cosecha genere el capital necesario para seguir comprando recursos agotados?

¿Quién puede hablar de lógica en democracia? La lógica la marcan las mayorías y hay que vivir con ellas. Pocos políticos están dispuestos a dar el paso y convertirse en estadistas que pasen sus parámetros temporales de años a decenios.

A muchos políticos se les llena la boca con el “cambio de modelo de productivo” pero ninguno menciona el cambio de la gestión o la política productiva.

Todos necesitan éxitos en sus legislaturas y no piensan a largo plazo.

El comunismo se colapso debido a una crisis sistémica similar a la que está cayendo ahora sobre el modelo financiero actual.

No veo la relación, Menestro.

¿Qué sentido tendría prolongar un modelo económico estéril, en favor de un sistema político, como hace Fidel Castro o Kim il Jong, o Hugo Chávez, solo por un supuesto sentido de la responsabilidad social?

No creo que nadie fuera de sus países soporte el modelo.

¿Más Madoff? ¿Más ENRON?

Inevitables debido a la ambición humana. Siempre habrá gente que crea cuentos que le aporten mucho dinero.

¿Es el beneficio en la ganancia inmediata o la conservación del estatus una forma viable de generar riqueza?

Viable si pero no es lo mejor, el valor debe ser a largo plazo y aportar verdadero valor añadido para que crezca y fructifique.

D.A.D es una incubadora de empresas. ¿Cuál es su compromiso de cara a la responsabilidad social, y no hablo de la creación de puestos de trabajo, por mucho que hable Díaz Ferrán, que es una medida absurda de productividad heredera de la revolución industrial, y choca de frente con la realidad económica actual?

Es algo que venimos hablando desde hace algún tiempo y pronto anunciaremos medidas en este ámbito.

¿Es D.A.D una incubadora innovadora? ¿Busca beneficio o la creación de riqueza? (que obviamente es la genera el beneficio real y mantenible en el tiempo.

La base de DaD es la generación de emprendedores que configuren la siguiente generación de emprendedores/inversores de DaD. Queremos ser un ecosistema que crezca y se rejuvenezca con la participación de los mejores gestores (CEO´s) a los que hemos apoyado.

Es que a mí todo este asunto del Web 2.0 y el supuesto marketing de escala que supone internet, con modelos publicitarios agotados y falta de recursos para explotar un sistema en evolución, me deja un cierto regusto a cuerno quemado.

A mucha gente más.

No es mi estilo sembrar para recolectar, y no cosechar. Me gustan las granjas de explotación de recursos, no el barbecho.

Me lo explique con ejemplos, Sr. Menestro.

¿De qué me sirve un plan financiero lineal del siglo XIX, si se lo presento a un inversor que no sabe lo que es una función modular y una fase de expansión basada en esas matemáticas?

Interesados leer:

http://labellateoria.blogspot.com/2006/10/la-funcin-modular-de-ramanujan-y-la.html

No es para inversores tradicionales desde luego.

Inventar o innovar, es crear en base al conocimiento, no purgar una cornucopia hasta el agotamiento. ¿Si no hay conocimiento y talento en la empresa, para que vamos a meter dinero en ella mientras el mercado sea favorable, hasta agotar el modelo?

Las teorías están bien pero, en mi experiencia, los negocios que tienen mejor resultados se basan en modelos ya probados. Ir por delante puede también costar mucho dinero. Hay que promediar inversiones en ambos campos.

Nadie va a comprar empresas como se hizo en el año 2000. Eso se ha acabado. Solo las empresas que sean brotes vivos capaces de crecer en el mundo real, y no solo en los papeles de estimaciones caducas, en mercados ficticios.

The more things change, the more they remain the same...

¿Recuerdas mi primer post sobre los activos intangibles de las empresas? Creo que no hay que confundir conocimiento con información. La información es caduca, el conocimiento, se autogenera en una empresa moderna. Sin ese valor es perder el tiempo y el dinero en invertir en empresas modernistas por fuera, y obsoletas en sus procesos de negocio.

Te pareces a los vendedores de software de gestión del conocimiento, Menestro…:-)

El crowdsourcing ya se ha demostrado como una forma de conocimiento estéril a medio plazo y solo como motor de cambio. (Recordemos el caso de Facebook)

El crowdsourcing tiene muchas aplicaciones claras pero no sirve para todo.

¿Cuenta D.A.D con un Think Tank de personas jóvenes e innovadoras con las que apoyar a sus empresas invertidas? O la toma de decisiones esta segmentada y jerarquizada de forma estanca.

Je, je. ¿Fuí yo el que promovió los encuentros entre 15añeros inteligentes dentro de mis anteriores inversiones?

A mí es que me gusta el dialogo pausado más que a las gallinas. Sobre todo porque no yo no tengo dudas sobre mi capacidad de poner huevos :).

Pues nada enseñanos alguno de ellos con especial hincapié en aquellos que utilicen la fusión modular…

El grano parece que llega en camiones últimamente, no sé que uso le darán.

El grano puede servir para hacer pan pero también produce alergia, Menestro.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios