En la misma conversación a la que hacía referencia en mi anterior post, hablamos del pasado del Internet español y de cómo, en el año 1996 España estaba a la cabeza del Internet Europeo gracias a una profusión de empresas de Internet. Llegamos a tener tantos ISP´s como todo el resto de Europa y había expertos en casi cualquier ciudad española. Servicom fue la primera empresa de Europa en tener 50.000 clientes de pago y ayudó a crear World Online en Holanda. Los hermanos Pérez Dolset vendían Teleline a Telefónica y Luis Cacho y Nicolás Iglesias creaban Arsys.
Luego vino el \”boom\” en el año 1.999 para quebrar con la burbuja en el 2.000 y la crisis siguiente sirvió para anular todo lo que llevábamos de ventaja. Hoy estamos a 5 años de distancia de los líderes europeos de Internet y seguimos perdiendo posiciones debido sobre todo a una falta de infraestructura de inversión adecuada.
Sigue habiendo buenos proyectos pero son pocos y difíciles de financiar sin salir de España. Hay gente muy buena pero muchos tiran la toalla y se van a emprender desde EE.UU.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs