Stay foolish ha traido muchos comentarios. Os pongo en este post el comentario de Menestro:
\”Todo eso de las grandes cifras está muy bien Rodolfo, y no dudo de la gran masa de capital intelectual que impulsa DaD a la hora de lograr objetivos ambiciosos. Pero, ¿Tenéis un Ipod? ¿Sabríais reconocerlo si lo tuvierais? ¿Está dispuesto ese 10% de penetración en un mercado tan heterogéneo como internet a comprarlo?
Personalmente, el dinero no me motiva más que las grandes ideas, porque soy consciente de que el dinero es solo un componente más del cemento que fundamenta una iniciativa. Es la proporción justa de dinero e ideas la que cimenta una iniciativa audaz. Como el hormigón, si te pasas con la arena o con el cemento, como diría alguien que cimenta el paso del AVE, la hemos liado. Así de simple. Puedes comparar un buen terreno y construir una casa que simplemente no responda a las exigencias estructurales y se desplome.
Eso es lo que le pasa a España, a las empresas de internet y a todo. Con dinero no se hacen ideas. Con Ideas se hace dinero si se sabe manejar la proporción adecuada de la mezcla.
Y como motivación es absurdo pensar en lo mucho que abriga una piel de oso en el frio invierno, si no tenemos antes lanzas y técnicas de caza. El pensamiento a corto plazo solo nos lleva al gasto y a dar palos de ciego. Y si no dispones de personas entrenadas y preparadas para cazar osos, perderás ese capital por más que inviertas, y el oso se pondrá más orondo todavía, con lo que ganaremos el doble de frustración.
Yo no tengo un gran capital, y cuando me planteo un reto lo hago a dos niveles básicos; ¿puedo competir con los más grandes con unos recursos mínimos? Esa es la 1º pregunta, la excitante. La siguiente es; ¿Puedo cubrir mis necesidades básicas mientras lo hago? esta es la cruda realidad de cada día.
Estar Hambriento, de éxito, te lleva a hacer cosas azarosas o arriesgadas. Pero sin la capacidad necesaria, da igual la cantidad de dinero que se invierta, multiplica por 10 una inversión de 50 millones de euros, da igual, el resultado es que Steve Jobs gana, porque él tiene el Ipod y tú no.
La arrogancia española es legendaria. Gente muy capaz se ve sobrepasada por el brillo del oro que tienen otros en los ojos. El objetivo no es el dinero, si no poner a Steve Jobs en un serio aprieto, y el dinero, fluirá por el cauce marcado.
Sin Ipod no Profit. Y luego ya podemos invertir con tranquilidad.
Ganar dinero se rige por unos principios muy sencillos, no requiere de gran cerebro, solo de comerse el pastel. Pero invertir en tecnología… eso me puede hacer reír bastante cuando las constructoras decidan que es tan fácil como poner ladrillos.
Las mayores fortunas de EE.UU. están vinculadas a la tecnología, sí. Las mayores fortunas españolas, al analfabetismo económico de las familias de este país.
Conozco Países africanos, que nosotros llamamos del tercer mundo, con mayor grado de implicación en alta tecnología que España. Y les queremos dar ayudas… si, como las que recibieron los países asiáticos que ahora lideran la fabricación de tecnología.
El problema de España es “Stay foolish, but no hungry”.
Empecemos por los \”Short Shots\” en ideas de gente capaz, y luego apuntemos al cielo… en la parábola balística adecuada.
O Vamos a ver a los países africanos pasarnos en tecnología por la derecha. Y eso lo tengo claro desde hace años.\”
Algo sobre lo que estoy de acuerdo es la importancia de que un país, como dices, Menestro, tenga sus mayores fortunas entre los empresarios de tecnología.
A tu pregunta de si DaD tiene un iPod, todavía no, pero no es nuestro mercado, de hardware entendemos poco y probablemente, no lo reconoceríamos, quizá si pudieramos reconocer el próximo Google o Skype si llegara a nuestra puerta.
El mercado de Internet, de 166.000 millones de usuarios es la suma cientos de miles de micromercados de mucha densidad en poco espacio y por ello, para poder acceder a todos hay que tener herramientas que tengan atractivo para todos. Tanto Skype como Google cumplen esas características.
¿Que otros productos os servicios pueden estar en ese ámbito\”
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs