La mayoría de los negocios de comercio electrónico son copias de modelos tradicionales que migran a la red. El Fast-Flip de Google es, por el contrario, un nuevo modelo de comercio electrónico digital para la prensa impresa que no existe fuera de Internet.
Hay mucho recorrido en copiar modelos del mundo físico y mejorarlos por Internet, sin embargo, para mi, donde está el verdadero comercio electrónico del futuro es precisamente en la invención de nuevos modelos que SOLO son posibles en la red. Me diréis que no todos somos Google para poder innovar. No estoy de acuerdo, si miráis a vuestros alrededor con mirada crítica veréis cientos, quizás miles, de oportunidades de reinventar, servicios sobre todo, gracias a la red.
El problema está en que los modelos nuevos, sin probar, requieren mucha convicción, tiempos más largos de maduración y la financiación necesaria para poder llevarlos a buen puerto. ¿Existe esa financiación? En España es muy escasa y depende del planteamiento.
A mi modo de ver hay dos formas de hacerlo:
- El formato Amazon. Voy a cambiar el mundo en este ámbito y me voy a convertir en su líder.
- El formato DaD. No estoy seguro de lo que va a salir y lo pruebo al menor coste posible.
Luis Martín Cabiedes comentaba en uno de mis anteriores posts: \”Aquí lidiamos toros el que quiera leones que vaya a la sabana africana\”. Pues utilizando su simil, Amazon es el león y nosotros el toro.
Está claro que Amazon no hubiera sido posible en Europa. Nadie hubiera invertido los miles de millones de dólares que necesitó -y más de 8 años- para ser rentable, tenía que nacer en la \”sabana de USA\” pero hay que lidiar con lo que se tiene aunque, en DaD, también esperemos algún león de EE.UU. que llame a nuestra puerta.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs