José Antonio, un lector de Infoman, me escribe:
“Si te estoy entendiendo bien, en este caso hablas de aquellos negocios interesantes para el emprendedor pero que para el inversor no tiene ningún interés.
Tal vez aclarase algo el debate si dieras alguna idea de negocio más concreta en la que un inversor no invertiría, pero que podría ser interesante para un emprendedor medio.”
Mi contestación:
Un negocio típico que entra en esta categoría es el de la consultoría Web. Un par de amigos informáticos montan una consultora para trabajar con PYMES y ponerlas en Internet. Se trata de un modelo que, con tesón y buen hacer, prosperará y dará bien de comer a sus propietarios pero no es un modelo que escale ni tenga atractivo para un inversor que busca la posibilidad de una gran ganancia si el modelo se consolida.
Otro ejemplo puede ser una empresa creada en un polígono industrial para prestar servicios a los usuarios de dicho entorno. Es un modelo que puede tener recorrido y ser repetible a otros parques similares pero tiene poca escalabilidad y, casi con seguridad, terminará siendo un buen negocio para los gestores/creadores pero no tiene margen para un inversor.
Otro caso concreto puede ser un empresa que se dedique a implantar ERP´s en empresas de todo tipo y que, por ser también un modelo de consultoría, solo escala con gente y no tiene un recorrido prometedor para un inversor.
En general, lo que busca un inversor es una empresa de Internet que, una vez probado su modelo, se dispare en crecimiento y tenga pronto una alta rentabilidad como es el caso, por ejemplo, en muchos modelos, ya probados de comercio electrónico.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs