Los fines de semana lo leo todo. Mi factura de compra de periódicos del fin de semana sobrepasa los 20 Euros en dos días y el resultado, aparte del impacto más o menos intelectual de su lectura, es que, al final del Domingo llevo a mi contenedor de papel varios kilos de papel que tengo que tirar.
¿Será el Kindle y sus competidores la solución? ¿llegarán los editores tradicionales a empaquetar sus productos para la suscripción digital? Creo que El Mundo y El Pais ya lo han anunciado y sería de desear que lo hicieran todos. Es un cambio importante de costumbres pero, si puedo evitar la pérdida de tanto papel, seré el primero en suscribirme a la versión digital de los periódicos que leo todos los fines de semana y hacerlo, a partir de entonces, en su formato menos destructivo.
Para mi se trata de una nueva forma de hacer editoriales y creo que ofrece una oportunidad de reempaquetar productos editoriales de forma que se consumen mucho más \”a la carta\” de lo que ahora es posible. ¿Para cuando agregadores de productos digitales para los e-Readers?
Me imagino un mundo en el que me suscribo a un gran agregador y éste me proporciona la oportunidad de hacerme un lector a medida en el que tengo noticias y artículos de todos los medios que leo habitualmente, pero dejando de lado toda la paja que compro por no poder evitarla, yo pagaría por ello 50 Euros al mes, me ahorraría casi la mitad y haría un gran favor a la Selva Amazónica.
Luego, como dicho agregador, pagara a los editores de todo lo que me ha vendido sería parte de un negocio nuevo que tiene que inventarse todavia. Hay tanto por hacer…
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs