Quizás sea culpa mía, como solo hablo de lo que sé y me gusta, necesito poco soporte escrito para hacerlo y me causa una tristeza importante cuando veo que ponentes de todo tipo, sacan una serie de hojas escritas y leen al público su ponencia. Lo de ayer de FICOD09 me pareció muy pobre.
Que el propio Kevin Spacey, con su experiencia como actor de teatro y cine, recurriera a la lectura, más o menos buena, de un pampleto, me pareció impresentable. Yo, la verdad quizás esperaba demasiado, pero creía que, en un entorno multimedia, su presentación iba a ser más a lo Madonna que en plan ministro del ramo. Sinceramente, hay en España muchos ponentes mejores que el Sr. Spacey que, además, se lo hubieran tomado como un reto y dejado un sello indiscutible en la apertura.
Por cierto! el Ministro de Industria, Miguel Sebastián, fué el que mejor lo hizo en la presentación. También se apoyó en notas escritas pero su discurso fué claro, dirigido al público y bien llevado aunque hubiéramos deseado menos triunfalismo. Pero dió una nota de optimismo que hace falta y parecía sincero en su deseo de que el sector fuera una de las claves del desarrollo futuro de nuestro país. Lo que no entiendo es porque paran entonces, desde su Ministerio, las iniciativas que, desde Red.es, se vienen haciendo para apoyar al sector.
El número de público asistente sigue siendo un éxito y cada año FICOD se consolida más como una referencia y pulso del sector.
Otra sugerencia es la de las pantallas de Twitter. No se pueden poner en paralelo con las mesas redondas porque entonces los participantes no pueden leer los \”tweets\” y eso genera buena frustración en la audiencia -que si los lee- y ve que no se contesta a ninguno de ellos. Es una muy buena idea pero hay que hacer que estén presentes en el discurso de las mesas para que tengan la relevancia que piden desde el público.
Algunos moderadores necesitan un cursillo de cómo meterse a la audiencia en el bolsillo y no es, en base a ganar protagonismo personal. En fin, que hay que seguir trabajando para mejorarlo. Como todo, pero lo importante, que es el público… muy logrado…
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs