¿Son las redes sociales un elemento de aislamiento personal?

Claramente, no. Los grupos que se forman alrededor de cualquiera en una red social aprovechan cualquier oportunidad de contacto físico para presentarse y decirte que son \”amigos\” tuyos y, cada día más, recibes invitaciones de todo tipo para asistir a eventos presenciales que programan el acercamiento y la interactividad personal.

¿Hay gente que las aprovecha para evitar el contacto físico? Lógicamente, con más de 500 millones de usuarios en redes sociales de todo tipo, hay de todo, pero, en mi experiencia, quienes más gente tienen a su alrededor en una red social, son precisamente la gente que mejor se relaciona y que tiene cientos de contactos antiguos, muy anteriores a la existencia de estas redes onnline.

Lars Hinrichs, creador y CEO de XING y su primer accionista, Bill Liao, se conocieron haciendo cola en un mostrador de una compañía aérea que les tenía que llevar a Cannes. Hablaron del proyecto y enseguida se dieron cuenta de que eran almas gemelas, ambos con cientos de contactos en el mundo entero y decidieron crear XING \”buscando en el mundo larshinriches y billliaos que fueran el centro de sus redes sociales de negocios. Su éxito ha sido apostar por la gente que mueve gente y, desde luego, no por los que buscan aislamiento en la red.

Como ellos, la totalidad de las redes sociales buscan y priman a quienes tienen y mantienen muchas relaciones y, en definitiva, son grandes generadores de redes físicas tradicionales. La herramienta les sirve solo para ampliar su radio de acción y mejorar su capacidad de contacto…


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios