La mayoría de las empresas de hoy provienen del siglo XX cuando no del XIX. ¿Que es una empresa del siglo XXI?. Aquella que no se podía crear hace unos años por falta de la necesaria tecnología o porque el mercado accesible online era demasiado pequeño o por que las empresas establecidas tenían una muy buena oferta y era difícil hacer migrar al cliente a un nuevo entorno.
Cada día que vemos ineficiencias en cualquier servicio, existe una oportunidad de crear una solución actualizada que responda al creciente interés del cliente a que le sirvan como es debido. En el 90% de los casos -sobre todo en servicios- existe una gran oportunidad de migrar todo a entornos interactivos, en los que el cliente participe de forma activa, que presten mejor servicio, sean más eficientes y generen un margen razonable.
Esto es todavía más patente si vemos la cantidad de recursos informáticos y de ancho de banda que están a nuestra disposción si tenemos un buen proyecto. La evolución de la tecnología y la migración a modelos de outsourcing está logrando eficacias de escala que permiten destinar recursos \”ya amortizados\” a nuevas empresas que tengan sentido de futuro.
Muchos de los grandes negocios del futuro -sobre todo aquellos que requieren una gran inversión en recursos técnicos- se harán en colaboración con grandes marcas que, desde Telefónica a CISCO, pasando por IBM, MIcrosoft y ORACLE, tienen mucho que ofrecer cuando se necesita una gran infraestructura técnica para el negocio.
Se han dado cuenta y muchas de ellas tienen ofertas especiales para start-ups que deberían tomarse en consideración cuando se lance un nuevo proyecto.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs