Quién twittea, merodea

Twittear en merodear por la red. Realmente no buscas nada concreto, simplemente escuchas rios de conversaciones interrumpidas por el límite de los 140 caracteres y los pensamientos sueltos de mucha gente que, cuando no tiene otra cosa que hacer, twittea.

Acompaña un montón, oye. Estás entre libro y libro y se te ocurre conectarte, de repente, de la profundidad de un libro pasas a una discusión sobre el Manifiesto o a seguir comentarios sobre el último artículo de El Pais que no ha sentado bien en la blogosfera…

Es como tener un círculo de debate abierto 24 horas, en varios idiomas y con alcance global, aunque con aplicación, sobre todo, local. La mezcla de Twitter y la geolocalización por móvil va a darnos varios nuevos modelos de negocio interesantes en los próximos años.

Eso me lleva a una reflexión importante, cada vez estoy más convencido de que, a pesar de los abusos de la primera burbuja, el ser capaz de captar millones de usuarios y crecer exponencialmente, aún sin modelo de negocio claro, termina por pagar bien a los emprendedores e inversores que apoyan este tipo de proyectos.

No es fácil financiarlos desde España pero, en EE.UU., siguen siendo los más buscados a pesar de su alto riesgo inicial.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios