Aunque nos encontremos de lleno envueltos en la Economía Digital, la mayoría de nosotros no somos nativos digitales. En realidad, algunos hemos alcanzado la madurez digital años después de nacer y no tenemos la postura natural del nativo. Es como en el tenis. Una cosa es jugar toda la vida, pero habiendo empezado a hacerlo con 20 años y otra, muy diferente, el que lo ha hecho cogiendo una raqueta con 5 años.
El mundo actual empieza a acercarse a la mayoría de edad de los nativos digitales, aquellos que han nacido con un ordenador al alcance de su temblorosa mano de niño y no pueden imaginarse un mundo sin ordenadores, sin redes sociales o sin comunicación instantánea con sus amigos.
Poco a poco van creciendo, en unos años serán quienes dominen el mundo desde todos los ámbitos. ¿Que va a pasar cuando ellos se den cuenta de la cantidad de cosas que hay que cambiar en nuestro mundo, poco eficaz actual y quieran procedimientos inmediatos y soluciones al momento?…
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs