De trolles, valoraciones e Israel

Mis anteriores comentarios han suscitado la ira de un tal Israel que, puede que tenga una razón transparente para opinar, lo cual es digno de todo elogio pero que, dado su comportamiento, parece que hay algo más oscuro en sus aseveraciones.

Voy a ver si lo sé explicar bien y luego dar algunos datos para avalar mis argumentos. En primer lugar y, al parecer algo que Israel no distingue, es la diferencia entre el valor pre-money y post-money. Cuando se dice que una empresa vale 1 millón de euros post-money y se está haciendo una ronda de ampliación de capital de 400.000 Euros, el valor real pre-money es de 600.000 Euros y la empresa solo vale 1 millón cuando ya cuenta en el banco con la ampliación y dispone de 400.000 Euros para crecer. Claro está que valor de un 10% es entonces de 100.000 Euros pero no hay que olvidar, que de esos 40.000, están en el banco listos para ser invertidos por la empresa.

Por cierto! otro dato importante que me olvidé de mencionar, los actuales inversores de la empresa, entre ellos DaD, acuden a la ampliación, al mismo precio y cubren un 25% de la misma.

Se plantea luego que la valoración sea una burbuja -por cierto! algo que utilizan todo el mundo pero sin precisar muy bien a que se refieren- ¿era una burbuja Buyvip cuando sin un solo cliente ni siquiera la tecnología para montar la tienda se valoró en 2,5 millones de Euros?. Hoy parece muy fácil cuando ha cerrado el último ejercicio con 70 millones de facturación. ¿Quiere esto decir que Sigojoven.com puede ser otro gran éxito de nuestra cartera como lo ha sido Buyvip? eso esperamos.

Lo importante, que debe entender cualquier inversor, es que, siendo un riesgo para todos los que invierten -como cualquier otra inversión por cierto como se viene demostrando en ámbitos que consideraban 100% seguros- es que todo el dinero que entra, se emplea en la empresa. Es decir, para que los que hayan promovido el negocio ganen dinero, lo habrán tenido que ganar los socios inversores. En realidad, un equipo directivo de una empresa de Internet, sobre todo si es promotor, tiene sueldos inferiores a los que tenía antes de emprender y solo recupera su diferencia -y a ser posible mucho más- cuando gana dinero y es un éxito como empresa.

Luego sobre el tema valoraciones de Internet. Podéis buscar la red, hay mucho escrito sobre eso. Podéis leer libros como:

http://www.amazon.com/Internet-Valuation-Ahead-John-Briginshaw/dp/0333949609

pero al final, es, como en casi todo en este mundo, la ley de la oferta y la demanda. En Alemania, en la que ya hay unos 300 millonarios de Internet queriendo invertir en su nuevo gran negocio, los precios por empresas similares en España son de 3 a 5 veces superiores, solo porque hay más inversores que quieren entrar y si no te decides rápido no entras. Una empresa como Sigojoven.com en Alemania valdría ya por encima de los 2,5 millones y solo podrían entrar los empresarios de Internet que apuestan por dichas valoraciones.

En mi experiencia en España, DaD solo ha dejado escapar dos oportunidades de negocio que nos gustaban, por ser, a nuestro juicio, demasiado caras. Bueno, pues ambas han triunfado o están en camino de hacerlo y encontraron inversores que pagaron la cifra que nosotros no queríamos pagar.

Por último, lo más importante de una empresa de Internet no es la valoración de entrada en la que nadie se puede poner de acuerdo porque no existe una fórmula matemática pero lo que es importante es que haya un negocio detrás, que donde hay, sin inversiones, 50.000 usuarios se pueda llegar ,con ellas, a 500.000 y crear una gran empresa.

El inversor lo que realmente tiene que pensar es lo que intentamos hacer nosotros cuando un chaval con un plan de negocio a medias y una idea a medio desarrollar, nos pide una valoración de 1 millón de euros. ¿Se trata de un negocio en el que creemos? ¿Parece que es capaz de desarrollar un líder en ese espacio? ¿Como conoce el mercado y su competencia? ¿Ha tenido en cuenta la problemática tecnológica? ¿Tiene ya estudiados ciertos productos o servicios que puedan venderse?

Por eso la discusión sobre valoraciones es siempre inconclusa. Si no te gusta el precio no entras y ya está. Por el camino te perderás empresas, como ya 4 de las que tenemos en nuestro portafolio que, en menos de 4 años, han multiplicado su valor por 20 o 40 veces inversión. ¿Es eso una burbuja? En realidad es el mercado y éste termina marcando las pautas quieras o no.

Otro dato interesante es que, en dichas empresas de éxito, cuando hemos necesitado ampliar capital, han entrado fondos extranjeros por que en España nadie ha sido capaz de aceptar esas valoraciones.

Invertir en capital semilla, al inicio de un gran camino que no sabes donde llega, no es para gente que quiera cortar el cupón los finales de mes pero, por suerte o por desgracia para algunos, son estas iniciativas las que cambiarán un país y si fuéramos capaces de repetir alguno de los éxitos del pasado y olvidar los errores que siempre se cometen al inicio de una nueva andadura seríamos un país más avanzado.

Así que, Israel, me alegro que no seas un inversor de Internet tradicional y te deseo mucha suerte con tus negocios de 100.000 Euros que, sinceramente te lo digo, me encantaría que llegaran a valer millones.

Este país lo necesita…


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios