Desde hace ya algún tiempo me he pasado a lo que denomino “presentaciones 2.0”.
No llevo una presentación preparada, simplemente me pongo la experiencia y la capacidad de escuchar antes de salir de casa, luego, ante el auditorio -que ha sido previamente preparado con los instrumentos necesarios- organizo las preguntas del público por áreas de interés, les dejo que seleccionen las mejores preguntas según SU propio criterio y las contesto, lo más directamente posible, una a una.
Parece que el formato gusta porque, aunque una lección magistral de un maestro siempre aporta algo, los maestros se repiten y tienden a soltar la misma presentación ante públicos muy diferentes.
Este formato, más audaz, es también mucho más arriesgado y exige que el ponente esté seguro de lo que quiere su público y que tenga respuestas para cualquier pregunta de su ámbito de experiencia personal.
Llevo un tiempo queriendo trasmitir a Infoman -este, vuestro Blog- el mismo concepto. Aquí sigo en modo 1.0, escribiendo sobre lo que me viene en gana pero, a medida que los lectores me preguntais cosas concretas, empiezo a vislumbrar un formato nuevo, 2.0 que me gusta más.
¿Que os parece? ¿Porque no me dejáis, al inicio de cada semana, un par de temas sobre los que queráis debatir y yo inicio el debate con mi opinión sincera para luego dejaros a vosotros el campo libre para aportar vuestras propias ideas?
Al final, la colaboración de muchos de mis lectores, algunos con mucha experiencia y buena pluma, nos viene bien a todos y aprendemos juntos.
Os animo a participar.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs