El tema suele empezar con un comentario del antivirus: Su ordenador está en peligro o alguna lindeza del mismo estilo. Luego, sin que te des cuenta casi, empieza un baile en tu pantalla con avisos de antivirus -de otro no del tuyo- que se han colado sin permiso en tu ordenador. El resultado, tras unos días no hacerles caso, es que llega un momento en el que no puedes dejar de hacerlo y tienes que reinstalar tu antivirus o comprar otro que te ofrecen online que, lo primero que hace es desintilar el que tenías antes.
Guerra por el desktop! Lo malo es que somos usuarios contemplativos de esta batalla de gigantes informáticos de los antivirus que cada vez tienen más programas espía y propuestas ocultas para hacerte cambiar de proveedor en base a asustarte sobre los peligros de no comprales a ellos.
Yo utilizo PANDA en todos los ordenadores pero, cada día más, hay que tener cuidado con los competidores que se cuelan en tu ordenador y, casi sin darte cuenta, te desinstalan el antivirus para tenerte enseguida comprando el suyo.
Hay que cosas que, siendo legales, son moralmente poco recomendables. Si, se gana mucho dinero con ellas pero, habrá que ir legislando lo que la gente puede o no puede hacer con tu PC. Un PC en Internet parece ya ser parte de una red P2P en la que tienen menos influencia cada día y en la que cualquiera puede meter la mano en tu pantalla o en tu disco duro.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs