La semana pasada dí una charla en la Universidad de Navarra en Pamplona. Iba sobre innovación y, en un momento de la sesión, me dijeron que \”todo estaba inventado ya\”. ¿Como es posible que gente imaginativa y joven crea que está todo inventado? ¿Que estamos haciendo mal? ¿Como es posible que no veamos que hay oportunidades en cada esquina de nuestros desarrollo?.
Estamos rodeados de empresas y servicios del Siglo XIX y XX. Apenas hay un 5 % de empresas de este siglo XXI y nos cuestionamos la posibilidad de innovar. No lo entiendo. Cada entorno que miro, cada empresa que conozco, representa una oportunidad para preguntarse ¿Como lo haría hoy, en pleno siglo XXI con toda la tecnología que tengo a mi alcance?.
Pues no, chicos/as, está todo por hacer. Hay que reinventar gran parte de nuestro entorno para hacerlo más eficiente, prestar mejores servicios, abaratar los costes, incrementar el acceso a clientes, globalizarlos, ganar masa crítica que cambie los parámetros de nuestro negocio.
No olvidéis que Internet es un entorno de \”muchos pocos\”. La mayoría de los negocios existentes están basados en \”pocos muchos\”. Donde antes te ganabas la vida con 100 clientes que te aportaban de media X, hoy tienes que multiplicar su número y hacer que la media baje dramáticamente mientras suben el número de los mismos. Ahora necesitas cientos de miles de clientes, aportando muy poco cada uno, para un negocio que medra con la abundancia en vez de depender de la escasez.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs