Los ecosistemas globales

Ya he explicado alguna vez el concepto de Ventrepreneurs ideado por Christopher Pommering. Solo se entra por invitación y se buscan emprendedores que, habiendo triunfado en algún proyecto anterior con buenas maneras, -evitamos a los que nos parecen tiburones con malas artes- inviertan ahora como Business Angels, en proyectos de Internet.

Somos todavía menos de 30 pero, entre todos, tenemos más de 200 empresas participadas lo que genera muchos posibles caminos de coperación entre ellas. En nuestro caso, además, en DaD Asia tenemos un importante activo que muchos quieren compartir y, de hecho, es muy probable que, uno de los Ventrepreneurs que conozco de las reuniones de Barcelona, que acaba de crear un pequeño fondo entre varios socios, invierta como socio en esa empresa y pase a formar parte del Consejo.

Una de las principales actividades de DaD, además de invertir bien en start-ups, es la de desinvertir lo invertido. Me hace gracia la explicación de Luis Martín Cabiedes de que \”el invierte porque no le queda más remedio para luego poder desinvertir\”. Lo ideal -Luis dixit- sería desinvertir sin haber arriesgado antes invirtiendo…para ello es importante generar un ecosistema desinversor que acceda a los mercados y ayude a vender las empresas cuando éstas logran estar en la postura idónea para ello.

Contar con antenas en todas las partes del mundo en la que se mueven bien los negocios de Internet es para ello clave y una de las grandes ventajas que aportamos en DaD a los inversores.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios