Análisis estratégico e inversores

¿Conviene involucrar a los socios/inversores -que no gestores- en el análisis estratégico de la empresa¿ ¿En que consiste un análisis estratégico?

La mayoría de los inversores son solo eso. No desean involucrarse en la marcha de la empresa y esperan que los gestores -para eso están- les resuelvan todo y solo les den buenas noticias. Sin embargo, en el caso de DaD por ejemplo, disponemos de una buena capacidad de análisis y experiencia contrastada que puede venir muy bien a nuestras start-ups, sobre todo, para aquellas que no tienen un modelo copiado y necesitan inventar su nuevo espacio vital.

Un análisis estratégico debe servir para fijar las pautas de la estrategia a largo plazo y definir las tácticas diarias que nos llevarán a alcanzar las metas que nos marquemos. Lo mejor es retirarse a un lugar tranquilo, lejos de los problemas del día a día, analizar donde estamos, donde queremos llegar y, sobre todo, que tenemos que hacer para llegar a donde queremos una vez fijado bien el camino.

Lo hacemos con frecuencia con nuestras participadas y el ejercicio va desde una reunión informal de un par de horas en nuestras oficinas o en las suyas a, como explicaba, una estancia de uno o dos días en un lugar apartado del mundanal ruido en el que pensar en voz alta, reflexionar y reposicionar muchos de los conceptos que, con el ajetreo del día a día y las necesidades de liquidez o contratación del personal adecuado, nos han hecho desviarnos del camino inicial o hemos encontrado obstáculos que nos parecen hoy insalvables.

En este tipo de trabajo estratégico no debe haber \”tabues\”, nada se da por sentado, todo lo que digamos está sometido al escrutinio de la realidad y al peso de los números.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios