El periódico de El Mundo saca hoy una páginas completa con una semblanza de Luis Martín Cabiedes como Super Business Angel y eso me trae al blog una reflexión sobre su papel en la sociedad. Me refiero a este tipo de inversores, no solo a Luis.
En España es un reducido número de inversores el que, accesible a los emprendedores, invierten en capital semilla para ayudarles a lanzar sus proyectos. Recientemente, coincidí con Luis y con Antonio González Barros en una mesa redonda del IESE.
El rol de este tipo de inversores es clave en un país que, como España, tiene huecos importantes en la financiación de nuevas empresas, sobre todo en el sector TIC en el que existe gran desconocimiento en los ámbitos tradicionales de la financiación bancaria.
En el artículo de referencia, Luis explica que está a punto de cerrar también un fondo de capital riesgo que pueda ayudarle a invertir más dinero en aquellos proyectos que lo merezcan. Es un nuevo paso en la mejora de la financiación de start-ups en nuestro país y algo que también nosotros, desde DaD, estamos considerando por qué ¿quién mejor que los inversores de capital semilla iniciales para conocer el alcance y la fuerza de una empresa por la que han apostado desde su inicio?.
Hay mucho por hacer pero, muchos de nosotros, en vez de quejarnos a la Administración, seguimos dando pasos para mejorarlo. De tres hay que pasar a 30 y luego a 300 y eso solo cambiará la oportunidad de un emprendedor de sacar adelante un gran proyecto en España.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs