Incentivar a un emprendedor

Varios de los comentarios a mi anterior post sobre este tema están dirigidos a dos preguntas clave:

  1. ¿Puede un emprededor tomar el proyecto de otro?
  2. ¿Como se incentiva a un emprendedor en DaD?

1) La primera es fácil de contestar. La mayoría de los proyectos emprendedores \”son de otro\”, es decir, son copias de modelos ya existentes en otros países que se quieren realizar en España. Por lo tanto, el que emprender con ideas de otros es posible se demuestra a diario. Sin embargo, no cualquier emprendedor sabe lo que quiere o puede cambiar su proyecto por otro.

En muchos casos estudiamos proyectos imposibles pero nos gusta el emprendedor y creemos que, con otro proyecto, podría triunfar. Nuestro objetivo es descubrir modelos de negocio y emprendedores que merezcan que apostemos por ellos. En eso estamos a diario y tiene mucho que ver con mis viajes por toda España, Europa, EE.UU y China en su busca.

2) La segunda es que, en DaD, entendemos que un emprendedor que se lo gane debe poder llegar a tener un 20% en la empresa que lidera. Es decir, con distintos hitos pactados de antemano con el/ella llegamos a un acuerdo para que, poco a poco, le vayamos financiando su participación en base a un plan de negocio pactado con hitos concretos que, una vez alcanzados, le van dando derecho a disponer de un 5, 10, 15 y 20%.Esto es también necesario para cuando hay que hacer nuevas rondas de financiación ya que los VC´s esperan que el CEO tenga un porcentaje sustancial de la empresa en la que invierten y le \”vaya en ello\” mucho.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios