Cuando le dices a un feliz ciudadano físico -poco ducho en los caminos virtuales de la red- que existe un negocio de varios miles de millones de ventas en productos virtuales -que no existen más que sus respectivos juegos- su mirada se dirige al suelo y la cabeza se mueve en términos de negación. No se lo pueden creer. ¿Que alguién paga 100 $ reales por un arma de destrucción digital o por un terreno que no existe más que dentro de un juego o por un servicio que solo puede disfrutarlo un avatar?… imposible. Visita y juega en World of Warcraft.
Pues es verdad, la gente que juega quiere ganar y acepta pagar por productos y servicios que le ayuden a hacerlo. ¿Y tu a que te dedicas? Ah! diseño y fabrico armas virtuales para avatares virtuales en varios mundos virtuales. ¿Còmo? ¿Y que le explico yo ahora a mi padre? ¿Que quiero casarme con un pirado que solo \”trabaja\” en mundos que no existen fisicamente?
Yo, desde luego, si es bueno, no le pondría pega alguna. Es un puesto de trabajo de gran futuro \”diseñador y forjador de armas virtuales para mundos en 3D\”. \”Comprador de proveedores virtuales de servicios\”. En fin, que las Universidades tienen mucho que reinventar si quieren sacar gente \”empleable\”….
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs