La totalidad de la Telco´s, ahora que pueden discriminar el tráfico cada vez de manera más ajustada, pretenden cambiar el modelo de Internet al de un “pago por prestaciones”. Si quieres más velocidad o necesitas más ancho de banda por tu trabajo, paga por ello.
Siempre hemos estado en contra de este tipo de discriminación porque, la verdadera magnitud de Internet está en lograr que la “brecha digital” no se incremente. Todos tienen el mismo acceso y los pagos son simplemente por acceder y por el ancho de banda que contrates. Un nuevo modelo al estilo que pretenden las Telco´s significaría que, de repente, habría una Internet de ricos -o negocios- y otra de pobres que no permitiría el acceso a casi ningún entorno que tuviera multimedia.
¿Es eso lo que buscamos? Yo creo que, en la era del conocimiento, debemos permitir que todo el mundo tenga acceso a los contenidos en formatos cuanto más avanzados mejor y no se discrimine al usuario de a pie ni al que, por carecer de recursos, no pueda pagar por contenidos.
Al fin y al cabo esta situación es la que ha permitido que, en los últimos años, la aceleración del uso de Internet haya sido tal que ya estemos rozando los 2 mil millones de usuarios en todo el mundo. Hay que inventar nuevos modelos de negocio que compensen a todo el mundo, de acuerdo, pero no empezando a frenar el desarrollo de la red de redes y generar una mayor brecha digital.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs