Cuando he leído este artículo en Baquía, he recordado la base conceptual de la inversión en Sigojoven.com. Se trataba de crear un espacio nuevo para las reuniones familiares y la generación de vínculos entre familias que no se encuentran de forma natural ni en Facebook ni en Tuenti.
En realidad, a medida que crece el número de usuarios de Sigojoven, nos vamos dando cuenta que los vínculos familiares y la generacion de redes particulares -por ejemplo de compañeros de un curso concreto en una Universidad concreta- se configuran como los entornos de mayor crecimiento de esta red social que está buscando un espacio diferente en la red.
Mucho menos masiva que Facebook y más orientada a los grupos familiares, genera un entorno de relación sencillo en el que mucha gente -mayor de 40 años- se encuentra más a gusto que en la gran red americana. La gente que utiliza redes sociales tiene una tendencia a especializarlas en los diferentes ámbitos de su vida y Sigojoven es una gran solución para la familia y los grupos de amigos que quieren hacer cosas juntos.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs