Alianzas estratégicas

En un mundo en red, las alianzas estratégicas son, muchas veces, la diferencia entre una gran empresa y una PYME que no crece. El problema está en definir primero ¿Que es una alianza estratégica? y, más importante ¿Porque le tiene que interesar a quien se la propongamos? Sobre todo, si se trata de una empresa mucho más importante que la nuestra.

Un primer problema a evitar es la dependencia de un aliado estratégico, sobre todo si se trata de una empresa mucho mayor que la nuestra. Una start-up, en general, no está bien preparada para llevar a cabo este tipo de alianzas y por ello es importante que, alguno de sus inversores, sea clave para conseguirlas.

Las alianzas pueden ser de:

  • Acuerdos comerciales
  • Acuerdos tecnológicos
  • Expansión internacional
  • Expansión del modelo de negocio
  • Ayuda en la financiación
  • Re-estructuración del accionariado
  • Salida a Bolsa…

Sea cual fuera el modelo, siempre hay que responsabilizar a alguién del equipo de dirección del acuerdo, de su firma y seguimiento y, muy importante, de sus resultados a corto medio y largo plazo.

No aislaros como empresa pero no perdáis el foco principal ni quitéis el ojo del cuadro de mandos de su gestión y…cuidado con los flujos de caja en todo momento.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios