El lider mundial de cualquier segmento tiene una extra de valoración muy importante. Sin embargo, el que Groupon esté ya valorado en más de 4.000 millones de dólares y, a ese precio, haya conseguido ya la mitad de su ampliación de 1.000 millones, me parece increíble.
Lo están haciendo bien, no se han dejado comprar por Google -no se si con buen criterio o no- pero van camino de la Bolsa a toda pastilla. Junto a Facebook, es la empresa más cercana al NASDAQ que hay en estos momentos en Internet.
Crear el líder mundial de un sector de Internet es el sueño de cualquier inversor y, en el caso de Groupon, se ha visto además, que en ciertos casos y sobre todo en EE.UU. se permite el cash-out. Mucho del dinero que entra en la sociedad va destinado a recomprar a socios fundadores que se han quedado fuera de la gestión diaria de la empresa, entre ellos, seguramente, los inversores alemanes que recibieron su venta de City Deal en acciones de Groupon.
Internet no para.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs