Joao, un lector de Infoman, manifiesta las siguientes dudas sobre la valoración de Facebook:
\”La diferencia entre Google y Facebook es que yo a google voy a buscar información de cualquier tipo, comprar ropa, buscar un libro, saber un trozo de código de Php…etc
Sin embargo en Facebook la gente no va a comprar un libro o a mirar el precio de una silla para su oficina o a encontrar que es la máquina cuántica.
Va a poner sus fotos, a hablar con sus amigos y a comunicarse con ellos o a jugar al FarmVille (perdon ahora el Cityville).
Qué intencionalidad de hacer algo más que eso, tienen las personas que están en Facebook? o los perfiles?. Porque en este caso se habla de 500 millones de perfiles. Cuantos activos? Cuantos inactivos?.
Facebook puede sacar pasta por las recomendaciones de amigos nada más.
Yo no estoy en facebook mirando qué anuncio sale en el adword de Facebook a diferencia de Google.
La gran diferencia es el target que entra en google y el target que entra en Facebook.
Es cierto son cantidades estratosféricas de tráfico.
Pero ya te digo yo que nadie va a buscar el precio de una tostadora en Facebook o Tuenti, va al amigo Google.
Qué ahora funciona muy bien lo del social media con un comunity manager every day diciendo \”5 euros la entrada a la disco Pacha de Benidorm y gratis si llevas a un amigo\”. Pues vale. Mi novia y muchas de mis amigas se han quejado de este tipo de publicidades y eventos en Facebook y Tuenti.
Cuidadín con este tipo de publicidad porque la gente se cansa y rápido.
Si tuviera millones para invertir, especulaba a tope con Facebook, compro ahora y antes de verle las orejas al lobo le pego un puntapie a las acciones revaloradas 5, 10 20 veces más de lo que las compré, y saco pasta gansa.
Qué creeis que Goldman Sachs son hermanitas de la caridad en meter 500 millones porque piensan a largo?
Sin comentarios.
Un cordial Saludo a todos!\”
Mi comentario:
Yo creo que no entiendes bien el valor de Facebook como infomediario. Puede que nadie vaya a Tuenti a comprar una tostadora pero Tuenti puede llegar a un acuerdo con Vespa para hacer una versión Tuenti de la misma y vender -con descuentos importantes- miles de motocicletas en Tuenti.
El valor de las redes sociales como infomediarias está solo al inicio y entiendo que, cada día más, ganaran dinero como prescriptores, agregadores de demanda y lugar de ocio y entretenimiento como demuestran las increíbles cifras de facturación de los juegos dentro de Facebook. Si lo hacen bien, el crecimiento en facturación de Facebook, será exponencial en los próximos 3 a 5 años. La publicidad, a menos que la reinventen para las redes sociales, será solo un porcentaje muy pequeño de sus ingresos. Otro aspecto importante es la escalabilidad de su negocio y la capacidad de obtención de márgenes superiores al 80% con nuevos productos y servicios.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs