Es curioso pero, cada vez que invertimos en una empresa de comercio electrónico, empiece como empiece, termina desarrollando su propio software. Los buenos son demasiado caros y no hacen lo que queremos y los baratos no escalan. En fin, que al final, a empezar de nuevo.
¿Es posible que a estas alturas de la película sigamos sin un software aceptable en precio y prestaciones de comercio electrónico? Hay muchos que prestan servicios para tiendas unitarias, pocos que sirvan para entornos multitienda y menos que sean fácilmente adaptables a las nuevas especificaciones que demanda el cliente y estén integradas con las redes sociales de mayor reconocimiento en el mercado.
Es muy sencillo abrir una tienda única con menos de 20.000 referencias y ventas de docenas de productos al día. Cuando necesitas más de un millón de referencias y que el sistema sea multitienda y multilenguaje y que sea capaz de aceptar miles de transacciones en tiempo real, las cosas cambian y apenas existe un par de jugadores….demasiado caros para una start-up.
¿Que opináis?
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs