Juan Manuel Heredia nos escribe este interesante comentario:
“Tal vez yo este un poco anticuado, o tal vez es que vengo de la economia social y no encuentro mi no me hallo comodo en estos movimientos especulativos de mercado, pero nunca dejara de chirriarme que una empresa con crecimiento sostenible que invierte sus beneficios en I+D y que no tiene deudas, no valga casi nada, mientras que una empresa mal gestionada que factura millones pero aun asi da perdidas valga 100M € … Soy socio de compraentradas.com la tercera empresa en el sector de ticketing para cine detras de entradas.com y servitickets, la primera en beneficio (ya que el resto da perdidas) y la tercera en facturación, ademas sin usar el truco de incluir como facturación las entradas vendidas en taquilla y luego el mismo importe como gasto para compensar ya que ese dinero ni te pertenece ni vas a tocarlo o verlo, y realmente ahora mismo no me interesa el valor de mi empresa ya que los socios no tenemos interes en vender, pero es llamativo que sigamos insistiendo en los movimientos especulativos en lugar de dar valor a los productos o servicios comercializados. Desde compraentradas.com estamos desarrollando un proyecto que volverá a ser puntero y volverá a darnos ventaja sobre la competencia, pero siempre preferiremos un crecimiento sostenible reinvirtiendo beneficios para crecer de manera controlada antes qeu una operación de marketing empresarial genial que deje a mi empresa en perdidas pero la haga conocida para que pueda venderse a buen precio porque tiene un movimiento de cash “teórico” muy grande que a la hora de la verdad no es tal. Me da la sensación que Live Nation Entertainment ante sus perdidas está en huida hacia adelante para pintar sus perdidas como inversión y hacer crecer su valor ficticio para promover movimientos de compra venta de sus activos, en lugar de optimizar sus recursos y controlar las inversiones y gastos que promueven algunos de sus directivos tan alegremente y que luego dan resultados tan penosos. un saludo y genial tu blog”
Mi comentario:
Tienes toda la razón desde el punto de vista empresarial tradicional. Una empresa debe dar beneficios, cuanto antes mejor. Sin embargo, cuando hay inversores por medio, debes saber también que es lo que buscan.
Algunos pueden buscar una rentabilidad a largo plazo que depende de un crecimiento prudencial y vigilar la caja a diario. A otros, más agresivos, esto no les vale y realmente buscan multiplicar por cien su inversión. A estos últimos no les basta tener una empresa rentable. Quieren una empresa que crezca y se convierta en líder mundial de su sector, aunque tengan que temblar durante años por sus pérdidas.
El concepto de Mergers & Adcquisitions (M&A) es ya un viejo conocido y, a diario, se centra en la compra de empresa -eso si rentables- pero aceptan convertirla en una máquina de adquisiciones – con el riesgo que eso conlleva para la cuenta de resultados- con el objetivo de crear un líder que valga más que la suma de sus partes.
Es decir, como empresario y como inversor, uno debe ser dueño de su destino y buscar lo que quiere conseguir con sus recursos. Lo malo no es un objetivo y otro, lo malo es el que los socios tengan agendas diferentes y los empleados no estén alineados.
Ambos generan, a su manera, valor con unos recursos que dirigen hacia donde quieren.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs