Inversiones en empresas no cotizadas

Con la salida a Bolsa de Facebook, Groupon, Linkedin o Twitter se anima el mercado y se perfilan ya IPO´s (Initial Public Offering) de éxito, eso saca a la luz también las oportunidades de invertir en estas empresas antes de su salida a Bolsa. En EE.UU, es posible aplicando a su compra en alguna de las bolsas de empresas no cotizadas que ya existen.

Son mercados poco regulados (para empresas con un máximo de 500 inversores) y sin necesidad de dar información a los inversores. Arriesgado, pero un caldo de cultivo de grandes oportunidades. No estaría mal contar con algo parecido en España aunque, conociendo el percal, probablemente, lo mataríamos a regulaciones imposibles de cumplir.

Sin embargo, el que emprendedores pudieran poner parte de sus acciones a la venta y diversificar el riesgo con la compra de otras participaciones de diversos emprendedores podría ser una buena forma de crear valor.

¿Que opináis?


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios