Un lector de Infoman, observador, nos deja el siguiente comentario:
“La mayoría de emprendedores del sector tecnológico NO necesitan ninguna inversión. Necesitan averiguar qué hacer. Eso es difícil, y uno piensa que con dinero será más fácil. Pero no lo es. Lo tienes que averiguar por tí mismo, y conseguir el dinero por tí mismo. Y lo que yo digo (y procuro practicar) es que siguiendo por ese camino, la idea de “inversores” es (para casi todo el mundo, y casi siempre) un ERROR enorme. Vender el 50% de tu empresa por 100.000 miserables euros es un disparate, porque o bien tu negocio es bueno y puedes conseguir los 100.000 euros -sin malvender el 50% de la empresa- o bien no puedes conseguir nada, con lo cual estás perdiendo el tiempo. De todos los modos de financiación (la autofinanciación con proyectos intermedios también es posible) la de “inversores” es la más cara (carísima) y la menos aconsejable normalmente -salvo excepciones que se pueden contar con los dedos de una mano-
RESUMIENDO: al menos el 99% de los que buscan inversión realmente NO necesitan dinero, sino LUZ (encontrar el camino) y una vez que encuentras el camino, procurar estar alejado de los inversores puede ser la mejor forma de crear una empresa consistente.”
Mi comentario:
Tienes toda la razón, Observador. En el 90% de los casos, los emprendedores que vienen a verme no necesitan inversión, necesitan clientes o saber mejor que quieren hacer con su empresa. Eso no lo arregla el tener un inversor que invierta sino un análisis muy cuidado de la situación. Siempre que puedo -y se dejan- intento ayudar explicando donde tienen que insistir antes de saber si buscan realmente un inversor.
Un inversor de capital semilla/riesgo busca una muy alta rentabilidad que solo es posible en negocios que crecen de forma exponencial. Un gran proyecto de Internet tiene que crecer entre un 10 y 15% mensualmente -ya sea en facturación, número de registros, páginas vistas…o cualquiera que sean las medidas que se han acordado pare su modelo de negocio.
Dicho esto, si tienes un gran proyecto y necesitas correr para ser el primero, un inversor es imprescindible para apretar el acelerador y ganar posiciones. También lo es en casos de internacionalización o de crecimiento acelerado de empleados necesarios para soportar un negocio que explota.
Averiguad bien si queréis un socio o solo necesitáis aumentar vuestras ventas o descubrir vuestro modelo. Tener dinero en el banco no ayuda en ninguno de estos casos y puede ser perjudicial porque sume a los ejecutivos en la tranquilidad de “poder pagar las nóminas” y se dejan llevar de un falso optimismo que, de no tener dinero, les estaría provocando nuevas ideas y más foco.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs