Parece que las tabletas de 7 pulgadas van labrando su propio mercado. Al camino que inició la Galaxy Tab de Samsung han seguido la HTC Flyer o la PlayBook de RIM, entre las más significativas.
Acer presenta su propuesta en este segmento, con su Iconia Tab A100, con pantalla táctil WSVGA de 7 pulgadas y 1024 x 600 píxeles de resolución. Si se le quedan pequeñas las siete pulgadas, el puerto HDMI con salida 1080p permite ver en un televisor los contenidos en calidad Full HD.
Otro elemento destacado es el procesador de doble núcleo NVIDIA Tegra 2, que permite acelerar la experiencia de navegación. Además, la GPU de ultra bajo voltaje (ULP) NVIDIA GeForce (con soporte de Flash 10.1) garantiza la calidad de los gráficos, juegos y reproducción multimedia.
Esta tableta es una de las de nueva hornada que incorporan la versión 3.0 de Androd, Honeycomb, optimizado específicamente para tabletas, la nueva interfaz permite dividir la pantalla de inicio en cuatro áreas diferenciadas:
– Zona de juegos: incluye una serie de juegos precargados y 3D en línea.
– eReading: herramientas para descargar o leer revistas y libros electrónicos. Revistas con Zinio, libros con Nook y LumiRead.
– La zona multimedia agrupa todas las aplicaciones para disfrutar de música, vídeos y fotos.
– SNS se centra en la vida social, con accesos a Facebook y Twitter, y también Acer SocialJogger, la aplicación que agrupa en un vistazo todas las cuentas.
Especificaciones;
– Dimensiones: 195 (L) x 117 (An) x 13,1 (Al) mm
– Peso: 450 g (modelo WiFi), 470 g (modelo 3G).
– Cámara principal de 5 megapíxeles, con autofoco. Segunda cámara de 2 megapíxeles.
– Conectividad: Wi-Fi, 3G (módulo opcional). Bluetooth 2.1.
– Salidas: HDMI tipo D, microUSB.
– Batería recargable de polímeros de iones de litio, 11,3 W (celda de 1530 mAh, 2S1P).
– Tarjeta de memoria MicroSD de hasta 32 G (compatible con SDHC 2.0).
El precio del Iconia Tab A100 es de 349 € con WiFi, y de 449 € con WiFi y conexión 3G.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs