El fundador de 4Chan defiende el anonimato en la Red

Uno de los aspectos más curiosos de los medios sociales es la actitud que han tomado ante el anonimato. Mientras Twitter admite centenares de cuentas satíricas, Facebook cierra la cuenta de cualquiera con nombre falso (y la de algunos con nombres idénticos a los de un famoso). Una estrategia muy distinta a la del foro 4Chan, donde nació el colectivo Anonymous.

"El anonimato es autenticidad. Te permite compartir de una forma completamente cruda, sin tapujos", afirmó el fundador de 4Chan, Cristpher Poole o "Moot", en el festival SXSW, que se celebra estos días en Austin, Texas.

Poole aseguró que el anonimato favorece un clima para la creatividad y la colaboración, y afirmó que el argumento de Mark Zuckerberg, cofundador y consejero delegado de Google, de que el anonimato equivale a cobardía, está "totalmente equivocado".

Su nuevo proyecto, Canvas, conserva ese espíritu de anonimato. Se trata de un foro, centrado en las imágenes y alejado de las largas parrafadas de texto, donde cualquiera pueda compartir o remodelar la broma o meme de Internet del momento. O bien, alguien propone un dibujo a medias, y la gente lo va completando según se le ocurre.

La plataforma, ahora en veta privada, está construida sobre el kit de software de Facebook y permitirá a sus usuarios compartir las imágenes de la página en sus muros de Facebook, lo que podría plantear una cierta confusión dadas las políticas de privacidad de sus fundadores, que no pueden ser más dispares.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios