Cada día conocemos más y mejores negocios que han basado su éxito en utilizar Google o Apple como su punto de partida y lanzamiento. Veo muchos emprendedores, buenos conocedores de estos entornos, que basan toda su estrategia comercial en dicho conocimiento. Todos sueñan con ser el siguiente “Angry Birds”.
En mi opinión no es mala estrategia en productos que se compran por impulso, so convierten en adictivos y generan un montón de dispersión viral. En definitiva, los juegos y pequeñas aplicaciones de ocio que se compran a bajo precio y pueden conseguir volúmenes muy importantes en pocos meses gracias al efecto viral de su uso.
Lo tengo menos claro en el entorno de los desarrollos de aplicaciones a largo plazo, sobre todo aquellas que, dirigidas a satisfacer problemas concretos de las empresas o de los individuos necesitarán de años para consolidar su modelo.
¿Que opináis?
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs