A veces da la sensación de que vivimos a la vez en dos mundos paralelos. Por un lado, el mundo en el que los jueces reafirman en dos sentencias distintas, sobre dos páginas distintas, que enlazar a descargas de archivos protegidos no es un delito. Por otro lado, está el mundo de los que hacen oídos sordos.
Esta misma semana se publicaban una declaraciones de Eduardo "Teddy" Bautista, presidente de la Sociedad General de Autores y que expresaba su esperanza en que después del verano las autoridades empiecen a cerrar páginas de enlaces a descargas al amparo de la polémica Ley Sinde.
Pero esos planes no parecen corresponderse mucho con la realidad. En los últimos dos días, la Audiencia Provincial de Madrid ha emitido dos sentencias archivando los procesos contra dos páginas web, Indicedonkey y Spanishshare, señalando que "un enlace simple no supone vulneración de los derechos de propiedad intelectual".
Esta divergencia de opiniones ha coincidido con la publicación de un estudio de la prestigiosa London School of Economics, publicado dos días antes de que la polémica Ley de Economía Digital británica sea revisada ante el juez. La LSE cuestiona las catastróficas cifras de pérdidas que suele esgrimir la industria del entretenimiento, y de las que acusan a la piratería en general y a Internet en particular.
El informe británico señala que la industria debería reconocer que ha habido otros motivos para la bajada de sus ingresos, como la subida de precio de las actuaciones en directo, y que "los artistas y la industria d ela música deberían innovar y reconectar de forma activa con los seguidores que comparten (archivos) en lugar de tratarles como a delincuentes".
No es la primera vez que una institución – como el propio gobierno estadounidense– duda de estas estadísticas, ni es la primera vez que alguien señala que enfrentarse con el público no es la mejor forma de promocionarse. Tampoco es la primera vez que un juez español afirma que enlazar a contenidos no es un delito, pero probablemente, a los que viven en ese mundo paralelo les lleve un tiempo hacerse a la idea.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs