Spotify suele ser noticia porque anuncian que ya casi, enseguida, dentro de nada, se lanzarán en Estados Unidos, o porque anuncian un acuerdo con fabricantes de hardware, si no un prototipo propio. En esta ocasión, sin embargo, son noticia por un problema de malware.
Al parecer, algunos anuncios que aparecían en la versión gratuita y con publicidad de Spotify ocultaban un troyano que afectaba a ordenadores vulnerables con Windows, según denunciaron varios usuarios en Twitter. Tanto el antivirus Avast como AVG logran detectar el código malicioso.
El ataque informático se produjo el jueves, y Spotify ya ha retirado de su red los anuncios gráficos implicados e iniciado una investigación al respecto, aunque por el momento no se sabe cuáles son los anunciantes afectados ni si el ataque estaba limitado a alguno de los países donde funciona el servicio.
El mayor poblema de Spotify ha sido hasta ahora obtener el beneplácito de las grandes discográficas, reacias a un sistema que permite escuchar música gratis con publicidad o pagando poco por librarse de la publcidad o poder escuchar la música en dispositivos portátiles (5 y 10 euros, respectivamente).
Sin embargo, la cuestión de la seguridad podría convertirse en un peligro para la reputación que ha ganado últimamente con su millón de usuarios de pago o sus planes de emitir conciertos en directo.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs