En enero, el anterior estudio de ComScore sorprendió a muchos al anunciar que Google había adelantado a Apple en el mercado de telefonía móvil, pese a la potencia de marca del iPhone y la relativa juventud del sistema de Google. Ahora, el pequeño Android sube el último escalón y adelanta a RIM, al hacerse con una cuota de mercado del 33 por ciento en Estados Unidos.
El segundo puesto sigue siendo para la firma canadiense, que ahora tiene el 28,9 por ciento del mercado, frente al 25,2 por ciento de Apple, que gana dos décimas desde el último sondeo. Se mantiene también el declive de Microsoft, que ha pasado de tener el 9 por ciento del mercado al 7,7 por ciento, pese a un Windows Phone 7 que ha recibido buenas críticas, pero no convence a los usuarios.
También pierde puntos Palm, ahora propiedad de Hewlett-Packard, y que pasa de tener el 3,9 al 2,8 por ciento del sector, pese a sus nuevos móviles, antes del lanzamiento de las primeras tabletas con su software WebOS, que esperan competir con el iPad 2 de Apple y los diferentes modelos Android.
A nivel de hardware, podríamos decir que Corea del Sur ha conquistado Estados Unidos. Samsung y LG se colocan en primera y segunda posición, respectivamente, con el 24,8 y el 20,9 del mercado, aunque Samsung ha perdido siete décimas. Siguen Motorola, RIM y Apple, con el 16,1, 8,6 y 7,5 del mercado.
Los datos son un síntoma de buena salud para Android y sus fabricantes, como Samsung y Motorola, que fabrican algunos de los terminales estrella de gama alta para la plataforma. Además, el estudio de comScore coincide con una previsión de ABI Research, que estima que Google se habrá hecho con el 45 por ciento del mercado para 2016. También en Reino Unido le marchan bien las cosas, con una mayoría de los usuarios que lo prefieren a sus competidores.
Podría parecer que las cifras son menos buenas para Apple, pero hemos de recordar que no sólo ha subido, aunque sea unas décimas, en ambas categorías, sino que el precio hace del iPhone un dispositivo más bien exclusivo (algo que podemos extender a casi todos los productos de la marca, salvo quizá el iPod), y sigue siendo el líder absoluto cuando se trata de tabletas.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs