HTC ha presentado hoy en Londres su último smartphone, el modelo Sensation. El diseño es marca de la casa, con carcasa de aluminio de bordes redondeados y pantalla táctil contorneada.
La pantalla qHD es de 4,3 pulgadas, con vista panorámica. La potencia para hacer funcionar cualquier aplicación está asegurada con un procesador Qualcomm Snapdragon de doble núcleo y 1,2 GHz.
El Sensation incluirá la última versión de Android para móviles, la 2.3, conocida como Gingerbread. La memoria interna es de 4 GBs, ampliable con tarjetas microSD. Como es habitual se incluye el interfaz HTC Sense, que incorpora nuevas animaciones y widgets.
Incluye dos cámaras, una frontal de 1 Mpx y la trasera, de 8 Megapixeles, con función de captura instantánea y grabación de vídeo Full HD, con una resolución de 1080p y sonido estéreo. La herramienta Video Trimmer permite recortar los clips para compartirlos con familiares y amigos.
Otra novedad es la pantalla de bloqueo activa, que muestra en tiempo real la información y contenido que el usuario desee, como actualizaciones de sus contactos en medios sociales, fotos, información meteorológica o cotizaciones bursátiles.
Pero la gran novedad del Sensation es el servicio HTC Watch, presentado en el pasado Mobile World Congress de Barcelona. Los usuarios podrán ver películas y series de TV utilizando una tecnología de descarga progresiva, que permite ver los vídeos sin necesidad de esperar a que se termine de descargar todo el archivo.
Se pueden alquilar o comprar las películas, y verlas en hasta cinco dispositivos diferentes de HTC. Inicialmente hay unos 600 títulos, que se pagarán con tarjeta de crédito o a través de la factura telefónica.
El Sensation estará disponible a través de Vodafone en Europa y Asia en el segundo trimestre de 2011. A España podría llegar a finales de mayo, con precios aún no comunicados.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs