Rubén García nos hace el siguiente comentario:
\”Hola Rodolfo, se pueden plantear muchas cosas, pero antes hay que dejar que el stockage de los bancos y cajas termine por salir, hay algunas de ellas que están haciendo una salida importante de productos con precios impresionantemente inferiores a los de cualquier promotor o incluso precios de segunda mano que podrían bajar precios por cuestiones de margenes/tiempo.
En algunos casos hay entidades bancarias que, además de tirar los precios (se puede comprar un inmueble de 70m2 por 29.000 euros en pueblos de Valencia) como está siendo la CAM (y desde mi punto de vista esto sólo ha hecho empezar), son los propios bancos y cajas los que están compitiendo contra toda esa obra nueva que has visto en la costa, de forma que cuando el promotor consigue un cliente el propio banco o caja con el que tiene relación, sea como préstamo promotor u otro tipo de relación, el banco tiende de quitarle el cliente a ese promotor para venderle su producto en Stockage, ofreciéndole como mínimo un 100% de la hipoteca, frente al 80% de la hipoteca del inmueble del promotor.
El negocio ahora está en negociar con los bancos, y en muchos casos hasta aceptan quitas adicionales al precio de saldo que están sacando al mercado. Darle difusión al producto de promotores a través de portales, como bien indica Enrique es más de los mismo, ya que el negocio ya no está ahí, sino en ofrecer servicios de valor añadido importantes para que el comprador decida a irse a un determinado inmueble. Desde el punto de vista del inversor, es un buen momento para comprar, pero a los bancos, yo es la primera vez que he visto que los bancos están dispuestos a escucharte una oferta y se la toman en serio, incluso cuando ofrecer comprar 2 por el precio de 1, y no es broma. Si te refieres que se puede hacer desde un punto de vista de internet, como mercado, pues lo mejor seria difundir a tope los precios de viviendas de los bancos, los que estén muy bajos, eliminar cualquier intento de subida en este sentido y tirar abajo los precios de todo el mercado, eso ayudaría a comenzar en un nuevo punto de vista. Haría que muchos inversores europeos se planteasen comprar de nuevo, incentivaría sin duda la adquisición de inmuebles de inversión (haciendo que el dinero se quedase en el país y no que se fuera como está ocurriendo sin parar), y además permitiría competir contra mercados internacionales que se han vuelto una seria competencia para España.
Y rizando el rizo, lo más importante para poder hacer esto es sin duda invertir seriamente en ámbitos de educación financiera para los jóvenes y empresarios españoles, que hoy en día se han quedado absolutamente fuera del mercado.\”
Mi comentario:
Jesús y Fernando Encinar llevan años explicando que el precio de la vivienda, tanto en costa como en las capitales de provincia, tiene que bajar de forma radical para reactivar la economía del ladrillo. Lo que nos cuentas, Rubén es que, al parecer, eso está empezando a suceder, de momento de forma localizada y dentro de las Cajas con mayores necesidades de tesorería pero que, en tu opinión, se va a acelerar.
Me gustaría poder contar con el comentario de Jesús y Fer…
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs