Nook Color, el lector electrónico con funciones de tableta, ahora es un poco más parecido a dispositivos como el iPad o las Galaxy Tab. Su fabricante, Barnes & Noble, le ha añadido navegador, soporte para Flash, y por supuesto, una tienda de aplicaciones.
Estas novedades responden a las peticiones de los usuarios, que empezaron a pedir funciones más ambiciosas cuando Barnes & Noble renovó por completo su dispositivo, abandonando la pantalla de tinta electrónica en favor de una táctil y a color y apostando por un gadget mixto.
Aunque en un principio recordó a un engendro que no estaba ni a un lado ni a otro, parece que la combinación de precio módico (se vende por 249 dólares, unos 170 euros) y las funciones básicas de una tableta está convenciendo a los usuarios, igual que en su día los netbooks conquistaron a los que querían un portátil que de verdad fuera portátil, y no necesitaban una potencia descomunal.
El nuevo Nook sigue funcionando sobre Android, en su versión 2.2 o Froyo, lo que debería facilitar la llegada de aplicaciones de terceros, un factor crucial para que la nueva tienda de aplicaciones tenga éxito. Por otro lado, esta maniobra añade otro dispositivo más, con sus consiguientes especificaciones, al problema de fragmentación del sistema operativo de Google.
De momento, y a falta de ver si responden los desarrolladores, el dispositivo ya sirve para navegar por Internet (recordemos ese soporte para Flash del que carece el iPad), consultar el correo electrónico, y conseguir que los autores firmen los libros digitales. Sin olvidarnos de que una plataforma más sofisticada también es más atractiva para los editores de revistas, que están dando el salto a nuevos dispositivos con sus propias aplicaciones.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs