Tres empresas ha contratado Sony para intentar enfrentarse al desaguisado causado por el robo de datos personales, incluyendo tarjetas de crédito, de millones de usuarios de la PlayStation Network y Sony Online Entertainment.
Mientras los usuarios empiezan a recuperarse del susto y a cancelar sus tarjetas bancarias, aunque Sony insista en que los números estaban cifrados, la empresa intenta reorganizarse e investigar lo sucedido. Además de trabajar con las autoridades -incluyendo al FBI-, han contratado a varios expertos en seguridad para que investiguen el ataque.
El último fichaje es Data Forte, una empresa dirigida por un veterano investigador militar del Ejército de EEUU, que se suma a Guidance Software y Protiviti, contratada el 24 de abril, y a la firma legal Baker & McKenzie, que les va a hacer falta dado que ya se están presentando las primeras demandas de usuarios afectados, inlcuyendo una que pide mil millones de dólares canadienses (unos 707.000 millones de euros).
A Sony se le ha criticado mucho el ritmo al que ha ido respondiendo a la crisis. primero, porque aunque detectaron la intrusión el 19 de abril y cerraron la PSN tardaron varios días en conocer -y anunciar- el alcance de la brecha de seguridad. Ahora también se le podría achacar que ha tardado en acudir a firmas de expertos para investigar el suceso.
Pero a Sony no deberían preocuparle sólo los usuarios -al fin y al cabo, las demandas llevan su tiempo- o las autoridades -que podrían considerarle parcialmente responsable por tener una seguridad defectuosa-. También deben acordarse de los inversores, muy descontentos con la situación y que no parecen confiar en que el consejero delegado de la firma japonesa, Howard Stringer, sea capaz de gestionar la situación. Y los mercados, a diferencia de los procesos legales, toman decisiones con bastante rapidez.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs