España sube el ritmo en edición de libros electrónicos

En el último año, la edición de libros electrónicos aumentó en España un 45 por ciento, según la Panorámica de la edición española de libros del Ministerio de Cultura, mientras que las ediciones en papel se redujeron un escaso 1 por ciento.

Las editoriales empiezan a reaccionar, si bien un poco tarde, desde luego mejor que las discográficas en su momento. Aunque muy criticada, han creado su propia tienda, asistido a congresos sobre el particular y en general mostrado su interés, aunque sea teñido de cautela.

Más reacios son los libreros, que un año más han excluido de la Feria del Libro de Madrid a las editoriales que se dediquen en exclusiva a la edición de libros electrónicos. Como contrapartida aparecen propuestas como 24symbols, que lleva el "modelo Spotify" a la lectura.

No está del todo claro cuántos lectores electrónicos tienen los españoles, pero sí sabemos que son los suficientes -incluyendo producción nacional- como para que la oferta editorial se quede pequeña, y aparezcan en la Red desde escaneados caseros hasta traducciones aún más caseras de libros extranjeros.

Según datos publicados el mes pasado, los libros digitales suponen el 3 por ciento del mercado en España, lo que podría implicar un porcentaje mayor de los libros leídos, teniendo en cuenta los libros compartidos a través de la Red (incluyendo esas transcripciones de usuarios) o los de dominio público.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios