Apenas unos días después de que empezaran a circular rumores sobre que Google y Facebook competían por comprar Skype, un tercero en discordia entra en la disputa y se lleva el premio, superando en la guerra de pujas a dos de los pesos pesados del sector.
Microsoft ha puesto 8.500 millones de dólares sobre la mesa para convertirse en el nuevo propietario de Skype, una cantidad que ha dejado perplejos a muchos y probablemente aumentará los temores de algunos analistas sobre que estemos asistiendo al nacimiento de otra burbuja tecnológica.
Al margen de los fantasmas de la década pasada, lo cierto es que no está claro que Microsoft vaya a recuperar la inversión fácilmente, más aún cuando recordamos que Skype cerró el año pasado con pérdidas, y que la división online de Microsoft lleva sin ganar dinero desde 2005, pese al paulatino crecimiento en EEUU de su buscador Bing.
Ésta no es la primera adquisición por la que pasa Skype. Comprada en 2005 por eBay, pasó varios años en el grupo de la casa de subastas online sin que la empresa lograse integrarla en las transacciones entre particulares. Con el tiempo, eBay terminó vendiendo Skype a un grupo de inversores privados por unos 2.000 millones de dólares, frente a los 3.100 que le había costado. Los nuevos propietarios estaban preparando su salida a bolsa en Estados Unidos.
El verano pasado se especuló con la posibilidad de que Cisco comprase Skype por 5.000 millones de dólares, pero no sólo ese rumor no se concretó sino que Cisco, más que invertir, está estos días recortando consejos y divisiones para intentar asegurar su futuro.
Es de suponer que Microsoft intentará integrar las llamadas de Skype en alguno de sus servicios, ya sea en la plataforma de juego de la Xbox 360 o en sus productos de ofimática. Está por ver que lo logren con más éxito que eBay, pero al menos suponemos que tendrán más éxito con la gestión de sus adquisiciones que Yahoo, donde Delicious languideció durante años.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs