En estos tiempos, lo primero que uno hace cuando le proponen un nuevo restaurante es buscarlo en Internet, intentando determinar si se lo puede permitir, qué comida le espera y si a comensales anteriores les convenció la experiencia.
Así es como proliferan distintos servicios de críticas y recomendaciones, donde alternan los clientes satisfechos con los indignados, los empleados de los comercios y los curiosos buscando un sitio nuevo para probar.
Yelp no es ningún recién llegado a este sector. Fundado hace 7 años en San Francisco, funciona en nueve países y tiene 50 millones de usuarios únicos. Su llegada a España llega tras la expansión por otros países de habla no inglesa como Francia, Alemania, Austria y los Países Bajos.
Hace dos años recibieron una oferta de compra de Google, pero lograron salir del paso y mantenerse independientes con la ayuda de 100 millones de dólares en inversión, lo que elevaba su valoración a 450 millones de dólares. Pero eso fue el año pasado, antes de su gran expansión internacional.
Como proclaman orgullosos en su blog, tienen también 4 millones de usuarios -que no descargas- de su aplicación para móviles. También los comercios españoles estarán a disposición de dispositivos portátiles, a través de "Nuestra aplicación para iPhone merecedora del "paseo de la fama Apple" y nuestra cojonuda aplicación para Android".
El lanzamiento viene con la contratación de dos community managers específicos para Madrid y Barcelona – aunque hay contenido de otras ciudadas- y la organización de varias fiestas de presentación, suponemos que en recintos de cinco estrellas.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs