Con los lectores electrónicos se lee más

La mitad de los usuarios de dispositivos de lectura electrónicos afirma leer más desde que usa un e-reader. Esta es la principal conclusión de la encuesta “Hábitos de lectura con ereaders” realizada por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes en colaboración con la empresa Grammata.

Otros datos de la encuesta: el 42% de los encuestados prefiere leer con un ereader frente al 16% que sigue prefiriendo el papel (suponemos que el otro 42% combina ambos soportes); el 58,6% utiliza su dispositivo para lecturas de ocio, y un 19,5% con fines profesionales.

Un 30% de los dueños de un erader lo ha recibido como regalo. Parece que el precio todavía supone cierta resistencia a la compra, ya que el 73% considera que los lectores son caros o muy caros. El 60% de los usuarios considera un precio adecuado entre 100 y 150 euros.

Sobre la convivencia de formatos, el 24% de los encuestados afirma que ha dejado de adquirir libros en papel (el 76% sigue comprando). Hay dos motivos fundamentales para que no se vendan más e-books: el 73,4% de los encuestados cree que las librerías virtuales son poco conocidas, y el 84% que los ebooks son caros o muy caros

Ente las principales ventajas del dispositivo digital, los encuestados destacan su gran capacidad de almacenamiento, su portabilidad, la posibilidad de ajustar el tamaño de la letra a las necesidades visuales de cada usuario y la de realizar búsquedas de términos en las obras.

Otro punto que agradecen es la posibilidad de contar con diccionarios de apoyo y de consultar documentos realizados por el propio usuario, además de disponer de novedades editoriales de otros países y en otras lenguas antes de que se traduzcan al propio idioma y se publiquen en el país del usuario. Sin olvidar el factor ecológico, como la reducción del consumo de papel o su mínimo consumo de energía.

Frente a estos pros, los usuarios señalan como inconvenientes la fragilidad (especialmente la de la pantalla), la lentitud en el cambio de página, el precio elevado tanto de aparatos como de contenidos, así como de la poca oferta de estos últimos, sobre todo, en lo que se refiere a novedades editoriales y libros en castellano.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios