Opera actualiza su navegador móvil

Opera Mini 6 ya está en la AppStore, dispuesto a retener a sus millones de usuarios satisfechos y a conquistar a los que aún no lo utilizan en sus móviles o tabletas y demás juguetes conectados.

La historia de este navegado en la plataforma de Apple es de un éxito arrollador: después de muchas deliberaciones, Apple autorizó el primer navegador externo para competir con el software Safari "de la casa". Y la respuesta fue un abrumador millón de descargas en un sólo día.

Opera Mini se ha convertido en el navegador más utilizado en dispositivos móviles con el 21,9 por ciento del mercado, después de que su versión para ordenador pasara años en la cola de la guerra de navegadores, pese a las alabanzas constantes de expertos en diseño y seguridad.

Los cambios en la última versión para iOS intentan mejorar su adaptación a la tecnología de Apple. Soporte para la pantalla de retina del iPhone y un mejor aprovechamiento de la pantalla del iPad son las novedades estrella.

También ofrecen la posiblidad de sincronizar marcadores entre las versiones móvil y de ordenador, una función que no sólo cada vez es más demandada por los usuarios, sino que fomenta el uso de la versión tradicional del navegador noruego. De paso, mejora las ya imprescindibles herramientas para compartir contenido en medio sociales.

Los responsables del software presumen que su navegador, afamado por su agilidad y velocidad, funciona especialmente bien en redes WiFi públicas sobrecargadas, ahorrando de paso en tráfico de datos gracias a su estrategia de almacenar versiones comprimidas de las páginas web en sus servidores. Es un ejemplo de computación en nube integrada en la navegación.

Salvo sorpresa mayúscula por parte de sus competidores, o un recén llegado aún por descubrir, el futuro pinta bien para Opera Mini, y de hecho es probable que las descargas de su versión para ordenador aumenten gracias a su nueva fama. Pero como demuestran las últimas noticias sobre el sector, cada vez es más difícil mantener la ventaja en la guerra de navegadores, y no nos sorprendería que sus competidores batieran récords de velocidad imitando los avances de Opera.

 


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios