Hoy en día, no hay servicio que se precie que no desarrolle su correspondiente aplicación para acceder desde los dispositivos de Apple (y Android, claro), lo que no deja de generar dependencia de las condiciones que establece Apple en su tienda, a lo que se suma la comisión que esta cobra por el servicio.
El diario Financial Times, considerado la Biblia de la prensa económica, ha decidido saltarse el obligado tránsito por la Apple Store, y ha lanzado una aplicación para que los suscriptores puedan leer la versión digital del periódico en iPod y iPads a través del navegador.
La aplicación funciona sobre tecnología HTML5, y está diseñada para crear “una experiencia verdaderamente multiplataforma”. También hay una versión para el tablet Samsung Galaxy, y más adelante habrá versiones para otros aparatos y sistemas (es de suponer que Android).
Con esta aplicación, los suscriptores de FT acceden al diario a través del navegador, y pueden descargar el contenido para leerlo más tarde, aunque no tengan conexión. Tampoco tienen que preocuparse de las actualizaciones, ya que serán automáticas, y FT promete mayor velocidad y contenidos multimedia.
El periódico mantendrá activa su aplicación actual en la App Store hasta el 30 de junio, cuando la dará de baja. Ese día entran en funcionamiento las nuevas normas de uso para editores, que endurecen notablemente las normas actuales en la tienda de Apple.
Y sobre todo, Financial Times se quedará desde ahora con el 100% de los ingresos procedentes de las suscripciones, ya que la suscripción a través de la aplicación oficial en la App Store conlleva que Apple se queda con el 30% de los ingresos.
No es casualidad que este anuncio llegue pocas horas después de la presentación de Newsstand, un nuevo servicio incluido en iOS 5 para agrupar suscripciones a periódicos y revistas. Probablemente, FT lidere el grupo de los medios "rebeldes", decididos a llegar a los usuarios de dispositivos Apple sin pagar el peaje del 30%.
FT no es el primer gran medio que se salta la App Store para llegar a los dispositivos de Apple. Ya lo hizo la revista Playboy, aunque en este caso se debió a los estrictos controles de Apple, que censuraban sus contenidos.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs