Según un estudio de CiudadMarket, el número de internautas españoles que hace uso del comercio electrónico pasó en 2010 de 8,9 a 10,4 millones. La proporción de internautas que ha realizado compras online en el último año se mantiene estable respecto a años anteriores, quedándose en un 41,5%.
Este avance se debe en gran parte a que se han eliminado muchas de las barreras que oponían resistencia a la compra online, como la desconfianza y la seguridad. Moda, libros y viajes son los sectores donde se registra mayor actividad
El comercio electrónico fue la segunda categoría que más creció en la Red (+13%) el año pasado, solo por detrás de las redes sociales (+18%). Facebook, con más de 15 millones de usuarios es, de momento, la red social más usada en España, seguida por Blogger con 11,5 millones de usuarios y Tuenti con 5,2 millones. Twitter, que ya va por 3,1 millones, sigue creciendo fuerte
Se mantiene fuerte la tendencia a usar Internet para hacer comparaciones antes que para comprar. De ahí, la importancia de las redes sociales como canal para el intercambio de información y experiencias. Más del 80% de los internautas españoles tiene un perfil en alguna red social.
El perfil del comprador medio, según los datos reunidos por la plataforma, corresponde a una persona de 25 a 49 años, residente en ciudades, con estudios universitarios y de nivel socioeconómico alto y medio alto. El cibercomprador actual está acostumbrada a usar la red y el ordenador, emplea con frecuencia el e-mail y las redes sociales.
El correo electrónico se revela una herramienta importante a la hora de facilitar la compra: el 10% de los compradores llega a la tienda online donde realiza la compra a través de los enlaces incluidos en un mail.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs