En Internet crecer es sinónimo de éxito a corto plazo. El medio y largo plazo es otra cosa. Crear una empresa rentable y sostenible en el tiempo es una cosa y sacarse un éxito de la chistera que nos haga ricos en un par de años otra muy diferente.
Siempre les digo a los emprendedores que crear una empresa para dar un pelotazo rara vez funciona. Se crean empresas que funcionan y crecen, que con el tiempo son rentables y luego, consolidado el éxito, se consiguen grandes beneficios para los emprendedores iniciales y sus inversores.
A mi no me gustan los modelos que pasan por un gran éxito inmediato en base a grandes inversiones publicitarias si detrás no creo que exista un modelo sostenible porque hay \”alguien que paga bien por algo y algún momento\”.
Para mi el modelo de Groupon, que dará muchos millonarios en las dos o tres empresas más grandes del mercado, no es sostenible en el tiempo y quema al comerciante a medio plazo. Su inigualable crecimiento, comprando a diestro y siniestro camino de la Bolsa ya ha producido ventas -entre los emprendedores iniciales- por valor superior a los 870 millones de dólares. Es decir, pase lo que pase, a ellos la fiesta ya les ha salido redonda. ¿Que pasará con sus inversores en Bolsa? A mi modo de ver, no podrán realizar las previsiones que tienen y será difícil que la acción siga subiendo un año después de dicho IPO.
En cambio, la influencia de las redes sociales en el mundo en red y la Economía de la Atención que ya está visible por todos lados, les da un rol que sabrán convertir en dinero y serán los grandes \”Infomediarios\” del Siglo XXI. Para mi, valoraciones como las de Linkedin o Facebook son altas pero razonables si se considera el ámbito creciente de su influencia.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs