Holanda garantiza la neutralidad en la Red

Chile pasará a la historia como el primer país que garantizó por ley la neutralidad de la Red. Lo que implica, entre otras cosas, que empresas y organismos oficiales no podrán discriminar el tráfico web dando prioridad a unas aplicaciones o contenidos frente a otras. Ahora, Holanda ha seguido su ejemplo convirtiéndose en el primer país europeo que garantiza la neutralidad, al menos en las redes móviles.

La noticia la daba Skype en su blog, celebrando la norma que impedirá a las operadoras móviles bloquear unas aplicaciones (como, por ejemplo, servicios de voz como Skype) en sus redes en favor de otras (como, por ejemplo, sus propios servicios de voz), cumpliendo con el concepto de neutralidad de la Red.

Parece ser que las operadoras holandesas estaban considerando bloquear o cobrar a sus usuarios un precio extra por utilizar Skype (algo que se baraja en la industria desde hace tiempo, igual que otras fórmulas de pagos extra), y la indignación popular ha llevado a que las autoridades anuncien que modificarán la ley de telecomunicaciones "para prohibir explícitamente el bloqueo, degradación o cobro extra" de aplicaciones de Internet.

La decisión, que aún tiene que aprobarse en el Parlamento, podría tener consecuencias a nivel europeo porque la mayoría de los países se está moviendo en dirección contraria. La cumbre del G-8 del mes pasado concluía con una llamada del presidente francés, Nicolas Sarkozy, a regular Internet, y un comentario del presidente ruso, Dmitry Medvedev, sobre que quizá sus colegas no utilizan Internet y por eso no entienden que normas y conceptos de hace 50 ó 100 años no son aplicables a la situación actual.

Los intereses de empresas de telecomunicaciones y la industria del entretenimiento están reflejados cada vez más en legislaciones nacionales, como la Ley Sinde española o la Ley británica de Economía Digital, y en tratados internacionales, como el ACTA, que se está negociando a puerta cerrada. En EEUU, parece que la neutralidad se queda fuera de las redes móviles. Por eso la decisión de países -o ciudades- de apostar por la neutralidad es un importante cambio de tendencia que determinará el futuro de las comunicaciones, y en definitiva, del acceso a la información en los años venideros.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios