La ICANN aprueba los nuevos dominios

Peter Sunde, uno de los fundadores de Pirate Bay decía en su día que si le quitaran el dominio, alguien se ocuparía de darle uno con su nombre. Esa afirmación, medio broma medio en serio, suena menos difícil ahora que la ICANN, el organismo que adjudica los nombres de dominio a nivel mundial, ha aprobado la creación de nuevos dominios.

En lo sucesivo, compañías, organismos públicos o privados e incluso personas concretas podrán pedir el registro de nuevos dominios, incluyendo no sólo nuevas palabras sino nuevos alfabetos como el árabe o el cirílico, culminando un proceso que la ICANN inició en 2008.

El camino hasta aquí no ha sido fácil para la ICANN. Uno de los escollos más polémicos fue la petición presentada por EEUU de que los gobiernos pudieran vetar el acceso en su país a dominios con los que no estuvieran conformes (.gay era el ejemplo más frecuente). Finalmente, la ICANN votó en contra de esta posibilidad, aunque por supuesto, el organismo no tiene autoridad sobre las leyes de Internet que aprueben los diferentes estados.

Además de una gran diversificación de las URL (y de una cierta confusión a la hora de recordarlas), la ampliación traerá una nueva categoría de demandas, cuando unos se encuentren que la marca de su empresa ya está registrado, el famoso de turno quiera reclamar su nombre o algún avispado recurra a los dominios para campañas de publicidad o desprestigio.

Se espera que por ejemplo, se creen dominios por sectores (.auto para automovilísticas), movimientos (.open), ciudades (.madrid) y nombres de marcas o personas, aunque es probable que esto último se limite a  famosos o millonarios, dado que solicitar el dominio cuesta 185.000 dólares y gestionarlo sale por unos 25.000 al año.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios