¿Quién usa más LinkedIn?

Cuando se trata de redes y medios sociales, hablamos mucho de quién "está", es decir, quien se ha hecho una cuenta. Pero tan importante o más es quién lo utiliza más y mejor, aprovechando sus posibilidades por ocio o por trabajo.

Eso es lo que ha estudiado LinkedIn, en una investigación que compara el ratio de contactos de hombres y mujeres y el número de contactos de los hombres en los perfiles de las mujeres.

Los resultados indican que Renfe, Mango y Telefónica tienen empleadas más activas en redes sociales, mientras que El Corte Inglés, la Universidad de Oviedo o Gamesa muestran a hombres que participan más en la red social profesional.

Podríamos pensar que esa intensidad de uso en Mango, por ejemplo, se debe sólo a que haya más mujeres empleadas en el sector de la moda. Pero esta explicación no nos sirve cuando encontramos algunos de los datos por sectores más inesperados.

Por ejemplo, el sector de los materiales de construcción español registra mucha más actividad de sus empleadas que de los hombres, en una industria donde podríamos esperar mayoría masculina. Igualmente, la industria cosmética estadounidense registra más actividad masculina que femenina.

En España, destacan por la actividad de las mujeres los sectores de seguridad pública, filantropía o redacción y edición, mientras que ellos destacan en recaudación de fondos, almacenamiento o derecho. Encontramos un empate en diseño gráfico, relaciones internacionales o traducciones.

Echadle un vistazo a vuestro perfil. ¿Se corresponde el estudio con vuestro mapa de contactos?


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios